
La compañía Leonardo Helicopters ha suspendido temporalmente el soporte técnico para el helicóptero del presidente colombiano, Gustavo Petro, tras su inclusión en la ‘Lista Clinton’ de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
La empresa, con sede en Filadelfia y parte del grupo italiano Leonardo, envió una carta a la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) indicando que, debido a “recientes disposiciones regulatorias” de EE.UU., debía detener el soporte para el helicóptero S/N 31900 (FAC-0008). Este cese se da mientras se gestiona la autorización correspondiente ante la OFAC del Departamento del Tesoro de EE.UU.
La carta, divulgada por la revista Semana, especificó que estas nuevas regulaciones requieren que la compañía obtenga una licencia particular para continuar con el mantenimiento del helicóptero presidencial. La empresa indicó que la decisión busca asegurar el cumplimiento de la normativa estadounidense en transacciones internacionales, y subrayó que no representa un cambio en su compromiso con la FAC.
Por su parte, Petro anunció en redes sociales que el Estado colombiano “no está sancionado” y expresó su intención de vender la aeronave, afirmando que “prácticamente no la necesito”. También solicitó a sus abogados iniciar una demanda contra Leonardo por incumplimiento contractual.
El presidente hizo un llamado al movimiento democrático italiano para investigar la situación y debatir sobre la actitud de la empresa, señalando que si confunden su persona con el Estado, deberían reconsiderar sus relaciones comerciales con el gobierno colombiano.
En octubre pasado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones financieras a Gustavo Petro, quien fue acusado por el entonces presidente Donald Trump de ser un “líder del narcotráfico”. Estas sanciones también afectaron a su esposa, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, bloqueando sus activos en EE.UU. y prohibiendo transacciones con ellos.
Petro ha considerado esta decisión como una “paradoja,” ya que bajo su administración ha promovido acciones contra el narcotráfico.
DCN/Agencias