El gobierno francés asegura que la liberación del rehén en Venezuela no conlleva condiciones a cambio.

El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, declaró que no hubo «ninguna contrapartida» por la liberación del rehén francés, Camilo Pierre Castro, quien estaba en desaparición forzada desde junio bajo el régimen de Nicolás Maduro. Durante una entrevista en France Inter, Barrot calificó de «acusaciones sin fundamento» los rumores sobre que se le acusaba de terrorismo y de trabajar para la CIA, afirmando que Castro llegó hoy a Francia desde Caracas.

El ministro no dio muchos detalles sobre las circunstancias de su liberación, aunque agradeció a las autoridades venezolanas y a Brasil y México por haber transmitido mensajes al respecto. Barrot atribuyó el éxito de la liberación al «trabajo discreto» de la diplomacia francesa.

Camilo Castro, de 41 años, tiene nacionalidad francesa por parte de madre y chilena por parte de padre, quien se exilió en Francia huyendo del régimen de Augusto Pinochet. Castro vivía en Colombia y desapareció el 26 de junio al cruzar la frontera venezolana con la intención de tramitar su visado en el paso de Paraguachon.

Amnistía Internacional, que ha seguido su caso, informó que sus familiares perdieron contacto con él durante este viaje, y posteriormente la policía colombiana indicó que estaba detenido en Venezuela. El 19 de julio, tras un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela, se supo que Castro había estado entre los detenidos y fue localizado en la cárcel de El Rodeo, cerca de Caracas, junto a otros extranjeros.

La ONG señaló que varios de estos extranjeros son considerados «opositores políticos» por el gobierno venezolano, vinculando su detención a una “política sistemática y generalizada de represión de los disidentes”.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también