El Gobierno del Zulia Da Inicio a la Impactante II Fase del Plan de Asfaltado en la Av. Universidad

La segunda fase del plan de asfaltado en Maracaibo ha comenzado con un fuerte impulso, marcando un avance significativo en las mejoras viales que promueve el Gobierno del Zulia. El gobernador Luis Caldera fue el encargado de dar inicio a esta etapa, que incluye el asfaltado en la Av. Universidad, donde se colocarán tres mil toneladas de mezcla caliente tipo 3.

Este tramo crucial, que va desde la avenida La Limpia hasta la Guajira, es vital para el tránsito y la movilidad diaria de los marabinos. En el evento, Caldera destacó que antes de este trabajo se realizaron intervenciones para la aducción de agua potable, conocida como la matriz estrella, debajo de la vía, lo que ha permitido avanzar en la nueva pavimentación, asegurando así la durabilidad y seguridad para los conductores de la región.

El plan de asfaltado no se limita solo a la Av. Universidad, ya que se extiende al Corredor Vial Las Peonías, donde se emplearán cuatro mil toneladas adicionales de asfalto caliente tipo 3. Este corredor conecta diversas áreas residenciales y comerciales, lo que favorecerá el dinamismo en la economía local.

En cinco meses de gestión, el Ejecutivo regional ha superado las expectativas al colocar más de 292 mil toneladas de asfalto. Caldera atribuyó estos avances al apoyo del Gobierno Nacional y a la colaboración con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte. La meta es alcanzar las 300 mil toneladas para diciembre de 2025, convirtiéndose en el mayor plan de asfaltado en Maracaibo en años recientes.

Este esfuerzo no solo se enfoca en mejorar la infraestructura vial, sino que también genera empleos, estimula la economía y fomenta el sentido de pertenencia en la comunidad. Adicionalmente, se ha iniciado la remodelación del Hospital Chiquinquirá, como homenaje a la Virgen de la Chinita, buscando dignificar la atención médica en la zona durante la festividad anual.

La implementación de este plan de asfaltado es parte de un proceso integral que busca transformar la movilidad en el Zulia, priorizando el bienestar y la seguridad de la población.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también