El escándalo de «El baile de los 41»: la celebración secreta que desató la represión y reveló la cara oculta de la sociedad

El escándalo de "El baile de los 41": Fiesta clandestina y represión en México

Por: Lapatilla | 18 de noviembre de 2025

En la colonia Tabacalera, un grupo de 42 hombres se reunió para una fiesta exclusiva, lejos de las miradas del juicio social. Algunos lucían trajes elegantes, mientras que otros optaron por vestidos de encaje, pelucas y joyas. Este evento privado, un refugio de libertad personal, se tornaría en un caos en la madrugada del 18 de noviembre de 1901.

La policía, preocupada más por la moral que por la legalidad, irrumpió sin aviso alguno, encontrando a los hombres en plena celebración. No había crimen; únicamente personas disfrutando de la libertad que la sociedad de la época les negaba. Sin embargo, lo que siguió fue la humillación, con arrestos arbitrarios y castigos humillantes.

Al tomar nota de los asistentes, sólo 41 nombres aparecieron en los registros. El “número 42”, un hombre vinculado al poder, logró escapar entre la confusión. Este episodio dejó una marca en la historia como un símbolo de resistencia ante la represión, convirtiéndose en un insulto que perduraría por más de un siglo.

Durante ese tiempo, México vivía un ambiente tenso bajo el régimen de Porfirio Díaz, donde la jerarquía social y las apariencias eran cruciales. Aunque la homosexualidad ya no era un delito, seguía siendo socialmente inaceptable. En ese contexto, los espacios privados se convertían en refugios para quienes deseaban vivir su identidad sin temor, enfrentándose al peligro de que la moralidad oficial pudiera derribar su mundo.

A pesar de las restricciones, la vida nocturna de la aristocracia era vibrante, con fiestas y bailes donde las reglas parecían desdibujarse, aunque solo fuera por un breve rato. Pero esa libertad era frágil y cualquier aviso podría traer consigo la represión.

Los rumores sobre fiestas clandestinas pronto llegaron a la prensa, que las describía como actos de “decadencia”, alimentando la curiosidad social con un toque de hipocresía. Cuando finalmente los policías llegaron al salón en la calle De la Paz, encontraron una escena desafiante: 42 hombres bailando y burlando el orden moral de la época.

Era un estallido de alegría que terminó abruptamente con la llegada de la autoridad. Los gritos, las sirenas y la violencia desataron el caos, dejando en claro que el deseo de libertad podía tener un alto costo. El 18 de noviembre se convertiría en una fecha imborrable en la memoria colectiva, un recordatorio de la lucha por la diversidad en tiempos difíciles.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también