
El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, llegó este viernes a Guyana con el objetivo de «promover la seguridad y la estabilidad regional». Su visita coincide con un aumento del despliegue militar estadounidense en el Caribe, en medio de la crisis con Venezuela.
Según un comunicado de la Embajada de EE.UU. en Georgetown, Holsey se reunió con líderes militares para discutir la «larga alianza de defensa» entre Estados Unidos y Guyana, nación que comparte frontera con Venezuela. Además, enfatizó el apoyo de EE.UU. a la integridad territorial de Guyana.
En sus encuentros, Holsey dialogó con el primer ministro Mark Phillips, así como con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Omar Khan, y otros altos mandos de la Fuerza de Defensa y la Guardia Costera de Guyana. La Embajada destacó que «Estados Unidos sigue siendo un socio firme» en la búsqueda de una Guyana segura y próspera.
Guyana enfrenta una disputa territorial con Venezuela por la región del Esequibo, que es rica en petróleo y que Caracas reclama como parte de su territorio.
La visita de Holsey ocurre en un contexto en el que se anunció su retiro anticipado para finales de 2025, después de 37 años de servicio, según el secretario de Guerra, Pete Hegseth. Este anuncio se produjo tras la autorización del presidente Donald Trump para realizar operativos contra el narcotráfico cerca de Venezuela.
A mediados de octubre, Holsey también visitó Granada, donde EE.UU. busca establecer un radar militar, y Antigua y Barbuda. Mientras que Granada todavía está evaluando la solicitud, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, expresó que su país no tiene interés en albergar activos militares de otras naciones.
DCN/Agencias