Cierre federal en EE. UU. dejó un costo elevado en la economía
El cierre federal más prolongado en la historia de Estados Unidos afectó significativamente la economía, con un costo estimado de unos 15.000 millones de dólares semanales. Esta cifra representa entre el 1% y el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según información de la Casa Blanca.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, indicó que la paralización, que duró 43 días, deterioró el dinamismo económico, impactando tanto el sector público como el privado. El cierre concluyó luego de que se aprobara un presupuesto provisional que financiará al Gobierno hasta el 30 de enero.
Durante este periodo, alrededor de 60.000 trabajadores no federales se quedaron sin empleo debido a la suspensión de contratos y disminución en la demanda de servicios vinculados al gasto público. A esto se suman 730.000 empleados federales que no recibieron su salario y 600.000 trabajadores esenciales que continuaron laborando sin pago.
La Oficina de Presupuesto del Congreso había proyectado que la falta de pagos y la suspensión de programas como SNAP, que asiste a más de 42 millones de personas, podría restar hasta 14.000 millones de dólares al PIB. Aunque hay expectativa de que parte de estas pérdidas se recuperen al normalizarse los pagos, se estima que entre 7.000 y 14.000 millones no se recuperarán.
El cierre también interrumpió la recopilación de estadísticas importantes por parte de organismos como el Buró de Análisis Económico y el Buró de Estadísticas Laborales, complicando la evaluación de los efectos a largo plazo en producción y empleo.
Tras el nuevo acuerdo, el Gobierno federal comenzó un proceso de retorno a la normalidad, con la reactivación de más de 730.000 empleados. Además, los beneficiarios de SNAP recibirán sus pagos en breve, lo cual es un alivio para muchos hogares.
DCN/Agencias