
Monitoreamos – Caracas, 15 de Noviembre del 2025. Este domingo 16 de noviembre, más de 13,9 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas convocados por el presidente Daniel Noboa para votar en un referéndum que plantea cuatro preguntas. Dos de estas preguntas son clave: la creación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución y la posibilidad de reinstalar bases militares extranjeras, siendo Estados Unidos el principal interesado.
La votación se realiza en un contexto de crisis de violencia, con Ecuador liderando en América Latina el índice de homicidios, proyectando cerrar 2025 con aproximadamente 9.000 muertes, equivalentes a unos 50 homicidios por cada 100.000 habitantes. Esta violencia es parte de la "guerra" que Noboa ha declarado contra bandas criminales vinculadas al narcotráfico y minería ilegal.
Noboa, reelegido en abril hasta 2029, propone un nuevo proceso constitucional argumentando que la actual no enfrenta adecuadamente el crimen organizado ni propicia inversiones. Lo que se va a votar será, en esencia, un plebiscito sobre la continuidad de la Constitución de 2008, impulsada por el expresidente Rafael Correa, que Noboa critica por sus límites.
Si el ‘Sí’ gana, los ecuatorianos deberán votar nuevamente para elegir a los representantes de la nueva Asamblea y, posteriormente, aprobar o rechazar el borrador de la nueva Constitución.
Planes para bases de EE.UU. en Ecuador
La propuesta de las bases militares busca anular la prohibición vigente en la Constitución actual. De ser aprobada, abriría la posibilidad a que EE.UU. vuelva a tener presencia militar en la costa ecuatoriana. Históricamente, los estadounidenses operaron una base en las Islas Galápagos durante la Segunda Guerra Mundial y en Manta entre 1999 y 2009, antes de ser expulsados.
Se prevén dos bases: una militar y otra enfocada en el narcotráfico y la migración.
Otras preguntas del referéndum
Las otras dos consultas del referéndum buscan reducir la Asamblea Nacional de 151 a 73 representantes y eliminar la financiación pública a partidos políticos.
Las proyecciones sobre el resultado son inciertas, particularmente tras recientes protestas indígenas contra Noboa por la eliminación del subsidio al diésel, que resultaron en enfrentamientos y dos manifestantes fallecidos. Tanto el correísmo como el movimiento indígena han instado a votar ‘No’ en protesta contra el presidente, en medio de la estrategia de trasladar líderes criminales a cárceles, en un intento por replicar el modelo Bukele.
DCN/Agencias