Cumbre de los Pueblos: indígenas brasileños se unen en un evento paralelo a la COP30.

La Cumbre de los Pueblos se llevará a cabo en Brasil y espera convocar a más de 10 mil personas de comunidades autóctonas, en paralelo a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará en Belém del 10 al 21 de noviembre. Este evento contará con la participación de al menos 160 naciones y se anticipa una notable asistencia popular.

Pablo Neri, miembro del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), criticó el proceso de acreditación de la COP30, que, según él, complica la inclusión de las comunidades locales en favor de grandes corporaciones. Neri destacó la importancia de la Cumbre de los Pueblos como un espacio para que la sociedad civil participe y debata sobre la crisis actual.

La cumbre tiene como objetivo integrar a la población indígena, comunidades ribereñas, campesinos y quilombolas, sin requerir acreditación, para visibilizar denuncias sobre falsas soluciones y compartir iniciativas ante la crisis climática. Los pueblos indígenas también tendrán una mayor representación en este evento, contando con una delegación de 360 líderes brasileños y cerca de mil indígenas del mundo en la Zona Azul, que es el área restringida para negociaciones.

Durante la COP30 se lanzará el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre, destinado a comunidades indígenas, recibiendo el 20% de los fondos transferidos a las naciones que albergan estos bosques.

Una de las propuestas destacadas para esta edición es la Aldea de la COP, un espacio creado para actividades culturales, políticas y espirituales. La ministra de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, expresó que desean convertir la Aldea en el «corazón de la COP30», promoviendo un diálogo directo entre indígenas y visitantes, esperando recibir al menos a 3.000 indígenas en este espacio.

La Cumbre de los Pueblos busca ser un referente para la identidad indígena y una plataforma para la participación de la sociedad civil en las discusiones sobre el cambio climático.

Fuente: TeleSUR

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también