Cristina Fernández se enfrenta a un nuevo juicio por corrupción en el marco de la controvertida «causa de los cuadernos»

La expresidenta argentina Cristina Fernández inicia este jueves un juicio oral relacionado con el caso de corrupción denominado ‘los cuadernos de las coimas’. Se le acusa de liderar una asociación ilícita de 86 personas para recaudar sobornos de empresarios a cambio de contratos públicos entre 2003 y 2015.

Fernández, quien se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 17 de junio por otro caso de corrupción, será juzgada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7, junto a 21 funcionarios y 65 empresarios.

El fiscal Carlos Stornelli argumenta que la exmandataria, junto a su fallecido esposo Néstor Kirchner, instauró un sistema ilegal de recaudación dentro del Ejecutivo que involucró a funcionarios de diversos niveles. En la lista de acusados se encuentran exministros, exsecretarios, choferes y ejecutivos de importantes empresas en los sectores de construcción, energía y transporte, todos señalados como parte de esta asociación ilícita.

Fernández enfrenta cargos como «coautora de 204 cohechos pasivos» y «partícipe necesaria de un cohecho pasivo». La acusación detalla que las maniobras incluyen el pago de sobornos para la adjudicación de concesiones ferroviarias y viales, así como la entrega de dádivas a funcionarios a cambio de favores estatales y acuerdos ilegales entre empresas constructoras para inflar precios en licitaciones de obras públicas.

La investigación comenzó en 2017 debido a irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL); en septiembre pasado, el exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y su exsubsecretario, Roberto Baratta, fueron condenados en relación a este caso.

El proceso se amplió en 2018 tras revelaciones de un exchofer del ministerio que anotó los movimientos de funcionarios trasladando bolsas con dinero a despachos y domicilios de miembros del Ejecutivo. La defensa de Fernández, liderada por los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ariel Llernovoy, cuestionó la validez de la evidencia, argumentando que los cuadernos habían sido alterados.

Las audiencias se realizarán de manera virtual cada jueves, con la representación del Ministerio Público Fiscal a cargo de la fiscal general Fabiana León y su equipo. Por otro lado, Fernández ya cumple una condena a seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua por el caso ‘Vialidad’, por irregularidades en la concesión de obras públicas en Santa Cruz.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también