
Ecuador: Referéndum y Aclaraciones del CNE
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, se pronunció en el inicio del referéndum celebrado el domingo, asegurando que en el material electoral no hay “tintas mágicas ni tintas que caminan”. Este comentario estuvo dirigido al expresidente Rafael Correa, quien ha afirmado sin pruebas que hubo fraude en las elecciones presidenciales de abril.
Atamaint destacó que las papeletas y documentos electorales fueron elaborados siguiendo estrictos protocolos de seguridad y control, con la supervisión de diversas organizaciones políticas, incluida la Revolución Ciudadana, el partido que lidera Correa. "Abrimos las puertas para que no quede duda alguna sobre la integridad del material electoral," expresó.
Sus declaraciones contrarrestan las acusaciones de Correa, quien sostiene que durante la segunda vuelta de las elecciones, el CNE utilizó papeletas con un compuesto químico que permitía que la tinta de los votos de Luisa González se trasladara a la casilla de Daniel Noboa.
La presidenta Atamaint enfatizó que "lo real es la realidad soberana de un pueblo que se levanta convencido" y destacó la importancia de la legitimidad del proceso electoral, mencionando que está fundamentada en el civismo de la gente y la eficacia técnica del CNE.
El referéndum, impulsado por el presidente Daniel Noboa, incluye cuatro preguntas. Una de ellas propone la creación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución en reemplazo de la vigente desde 2008, promovida por Correa. Asimismo, se contempla permitir nuevamente la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador, con el Gobierno de Noboa en conversaciones con EE. UU. para establecer dos bases en la costa.
Las otras dos preguntas buscan reducir el número de miembros de la Asamblea Nacional de 151 a 73, y eliminar la financiación pública para partidos políticos, que solo podrían recibir recursos privados y de afiliados.
DCN/Agencias