
Cámara de Representantes de EE. UU. considera ley sobre documentos de Jeffrey Epstein
Este martes, varios miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos anticiparon un apoyo "abrumador" para una ley que obligaría al Departamento de Justicia a hacer públicos los documentos relacionados con Jeffrey Epstein.
El legislador demócrata de California, Ro Khanna, patrocinador de la iniciativa, expresó su confianza en que la ley será aprobada por mayoría en la Cámara: "No quiero que los políticos de Washington jueguen con ello. Deben aprobarlo en el Senado sin enmiendas", comentó antes de la votación. Khanna estuvo acompañado por los republicanos Thomas Massie y Marjorie Taylor Greene, así como una decena de víctimas de Epstein en las puertas del Congreso.
El expresidente Donald Trump, quien tuvo una relación previa con Epstein, anunció que firmaría la ley si primero se aprueba en la Cámara y luego en el Senado. La votación en la Cámara está programada para las 14:00 hora local (19:00 GMT), después de que 218 legisladores de ambos partidos firmaran una petición para enviar el tema al presidente de la Cámara, Mike Johnson.
Trump, señalado por su conexión con Epstein en documentos filtrados, cambió su postura y pidió a los republicanos que apoyen la ley. Por su parte, Marjorie Taylor Greene, quien ha defendido a las mujeres presentes en el evento, subrayó que ellas son supervivientes y no víctimas, y criticó al presidente por llamarla "traidora" por unirse a la petición.
Greene enfatizó la fortaleza de las mujeres que han enfrentado situaciones difíciles y luchado contra poderosas figuras para que se realice la votación.
La congresista también destacó que la "verdadera prueba" será que, tras la aprobación, el Departamento de Justicia efectivamente haga públicos los expedientes, ya que existen bloqueos debido a investigaciones en curso.
Haley Robson, una de las víctimas, declaró que este tema no debe ser político y envió un mensaje al expresidente: "Estoy traumatizada, no soy estúpida", afirmando que los esfuerzos de dilación han incrementado el estrés entre las víctimas y que se deben priorizar sus voces.
DCN/Agencias