Colombia celebra el rescate de su historia: un cañón, monedas y una taza emergen del legendario galeón San José

Colombia comienza a recuperar tesoros del galeón San José, hundido en 1708

Un cañón, tres monedas y una delicada taza de porcelana son algunos de los primeros tesoros que ha rescatado Colombia del fondo del mar, donde reposa el famoso galeón San José. Esta embarcación de la Armada española se hundió en 1708, atacada por una flota inglesa en el Caribe. Así lo anunció el pasado jueves el Ministerio de Culturas.

El galeón llevaba mercancías valiosas provenientes de las Américas, y aunque prevalece la teoría de que se hundió por una explosión, el gobierno colombiano sugiere que pudo haber sido por otros motivos, como daños en su casco, según reportes de la AP.

Un secretismo estratégico

Colombia mantiene en reserva la ubicación del galeón, considerado un "secreto de Estado". Desde el año pasado, el país ha llevado a cabo una investigación científica para caracterizar los restos de la embarcación y esclarecer las causas de su hundimiento. Hasta ahora, se han presentado imágenes submarinas que dan cuenta del estado del galeón.

Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, el gobierno, de tendencia izquierdista, ha enfatizado que sus esfuerzos son puramente investigativos y no buscan apropiarse de un tesoro estimado en miles de millones de dólares que podría estar a bordo. Este galeón, según se cree, transportaba riquezas desde Panamá hacia Cartagena cuando fue atacado.

Conflicto legal en el horizonte

Colombia atraviesa un litigio arbitral con la empresa estadounidense Sea Search Armada, que reclama derechos patrimoniales sobre el galeón. La firma afirma haber descubierto el tesoro en 1982 y demanda 10.000 millones de dólares, argumentando que le correspondería el 50% del valor del oro y mercancías.

La recuperación de los cinco objetos mencionados fue realizada por buzos altamente especializados, quienes utilizaron tecnología avanzada para extraer los artefactos del mar. Estos objetos serán sometidos a un riguroso proceso de conservación en un laboratorio diseñado especialmente, donde se estudiará su composición y origen.

Un viaje en el tiempo

Las coordenadas del galeón fueron localizadas por Colombia en 2015, y exploraciones posteriores han confirmado que ha permaneció intacto desde su trágico hundimiento. Este galeón formaba parte del sistema de flotas que transportaba mercancías en la época colonial, y su estudio busca ofrecer una visión más clara sobre las prácticas socioculturales del Caribe entre finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Con esta recuperación, Colombia no solo revive la historia, sino también el legado cultural de un periodo que marcó su identidad.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también