Cinco consejos económicos para optimizar tu salud intestinal

En las redes sociales y en los supermercados, ya es común encontrar una gran variedad de productos que prometen mejorar la salud intestinal. Cada vez más personas hablan sobre la importancia de cuidar el microbioma, el conjunto de microbios que habitan en nuestro sistema digestivo y que impactan aspectos como la digestión, la inmunidad y el estado de ánimo.

Para mantener una buena salud intestinal, es fundamental tener una mezcla equilibrada de bacterias y suficiente fibra. Promover un microbioma saludable no es complicado si se hacen algunos cambios en la alimentación.

Aquí te presentamos cinco recomendaciones simples para mejorar la salud intestinal:

  1. Sustituye las papas fritas por palomitas de maíz. Este cereal integral es rico en fibra y alimenta las bacterias buenas del intestino, además de ser más ligero y menos procesado.

  2. Cambia los dulces por fruta deshidratada. Aunque puede ser difícil, opciones como albaricoques secos, pasas o dátiles pueden satisfacer el antojo y también proporcionan fibra, vitaminas y azúcares naturales beneficiosos.

  3. Añade lentejas o garbanzos a tus platos de boloñesa. Las legumbres son ricas en fibra prebiótica, alimentando la microbiota intestinal. Además, incrementan el volumen de la comida, lo que permite reducir la carne sin perder satisfacción en el plato.

  4. Sustituye los frutos secos con sabor por los naturales. Los frutos secos saborizados suelen tener exceso de sal y azúcar, mientras que los naturales aportan grasas saludables y fibra sin aditivos.

  5. Cambia el helado por frutos rojos congelados con kéfir. Esta opción, además de ser más nutritiva, proporciona dulzura natural y cultivos vivos que ayudan a mantener el intestino saludable.

También se pueden considerar otros alimentos que apoyan la salud intestinal, como kombucha o productos fermentados como kimchi y chucrut. Sin embargo, la clave está en consumir una variedad de alimentos integrales, particularmente frutas y verduras ricas en fibra.

Respecto a los suplementos y probióticos, hay poca evidencia que respalde sus beneficios. Algunos productos en el mercado pueden resultar muy costosos y no garantizan resultados efectivos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también