Chile manifiesta su «preocupación» ante el despliegue militar en el Caribe y aboga por una respuesta coordinada contra el crimen transnacional.

El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su «profunda preocupación» por las operaciones militares a gran escala en el Caribe y rechazó cualquier acción armada que pueda comprometer la estabilidad y la paz en Latinoamérica.

Esta declaración del gobierno de Gabriel Boric se emitió tras el envío por parte de Estados Unidos del portaaviones USS Gerald R. Ford a las aguas del Caribe. Esta embarcación, la más grande de la flota estadounidense, despliega un grupo de ataque con más de 4,000 marinos y varias aeronaves tácticas.

El comunicado de la Cancillería chilena reafirma el compromiso del país con el derecho internacional, la soberanía y la integridad territorial de los Estados, así como con la solución pacífica de las controversias y el respeto a los derechos humanos. Además, enfatiza que es esencial mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz.

El Gobierno chileno también destacó la necesidad de abordar de manera conjunta la amenaza del crimen organizado transnacional, promoviendo la cooperación en los espacios multilaterales.

Desde agosto, Estados Unidos ha implementado un despliegue naval y aéreo en el Caribe, argumentando que su objetivo es combatir el narcotráfico. Según el Ejército estadounidense, hasta principios de noviembre, estas acciones han resultado en el hundimiento de veinte embarcaciones y la muerte de 75 personas presuntamente vinculadas al crimen organizado, además de un desaparecido.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también