Camilo Catro, el ciudadano francés liberado tras casi cinco meses de detención

Camilo Castro: el profesor francés detenido en Venezuela

Camilo Castro, un profesor de yoga originario de Francia, fue detenido en Venezuela bajo circunstancias no precisadas. Su liberación ha resaltado las prácticas del gobierno de Nicolás Maduro de utilizar a extranjeros como herramientas de negociación diplomática.

Castro, de 41 años, había forjado un vínculo con América Latina al ofrecer clases de meditación en Colombia y planeaba establecerse en la región, adquiriendo un terreno en el país vecino. Con el objetivo de no perder su permiso de permanencia, decidió cruzar la frontera terrestre hacia Venezuela por Paraguachón, en el estado Zulia, para resellar su pasaporte de turista.

Aunque los ciudadanos franceses no requieren visa para ingresar a Venezuela, fue interceptado por la Guardia Nacional el 26 de junio de 2025. Allí lo interrogaron y lo detuvieron bajo la justificación de parecer "sospechoso", sin que se le formularan cargos formales.

Organizaciones de derechos humanos han señalado que este caso es parte de un patrón más amplio, donde el gobierno venezolano retiene a extranjeros, a menudo acusándolos de conspiración o espionaje, sin evidencias claras. Estas detenciones son utilizadas para negociar con otros países.

Según informes, el oficialismo tiende a vincular a los extranjeros con grupos mercenarios que buscan desestabilización, aunque las motivaciones detrás de estas acusaciones son ambiguas. Se indica que es complicado determinar si las autoridades creen en estas afirmaciones o si son simplemente invenciones para justificar sus acciones.

Luego de su liberación, el presidente francés, Emmanuel Macron, agradeció a quienes intervinieron, afirmando que Francia actúa "en silencio, pero siempre con determinación" para proteger a sus ciudadanos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también