Brasil y Cuba Reiteran su Compromiso con una América Latina como Zona de Paz en la Cumbre CELAC-UE

Lula da Silva Defiende la Paz en América Latina

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó este domingo el compromiso de la región con la paz durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la Unión Europea. Lula indicó que la intervención militar extranjera se ha vuelto una preocupación cotidiana en América Latina.

En su intervención, el mandatario denunció el resurgimiento de "viejas maniobras retóricas" que justifican intervenciones ilegales, en referencia a la política intervencionista de Estados Unidos. Lula enfatizó que Brasil desea permanecer como una "región de paz".

Desde Cuba, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa se unió a la denuncia, mencionando intentos de reactivar la Doctrina Monroe y haciendo un llamado a actuar contra la agresión militar en la región. Además, Cuba expresó su solidaridad con Colombia, a la que considera víctima de presiones externas, y condenó "el genocidio militar perpetrado por Israel en Gaza".

Valdés Mesa consideró que los progresos en la asociación birregional son insuficientes y exigió un mayor compromiso en la cooperación y el respeto a la soberanía de las naciones.

Lula también habló sobre el impacto del crimen organizado en la democracia, señalando que socava las instituciones y destruye familias. Reconoció que la seguridad es un deber del Estado y un derecho humano, pero afirmó que no existe una "solución mágica" para este problema.

Desde finales de agosto, Estados Unidos ha enviado destructores, aviones de patrulla y un portaaviones al Caribe, justificando esta acción como una misión de interdicción marítima contra redes de narcotráfico que operan desde Venezuela y otras regiones de América del Sur. Sin embargo, el operativo ha resultado en varias muertes y la destrucción de embarcaciones.

Gobiernos de la región expresan su preocupación por la creciente presencia militar extranjera, que consideran una amenaza a la soberanía regional.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también