
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció este lunes en Panamá un acuerdo financiero con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 3.100 millones de dólares. El objetivo es fortalecer el desarrollo sostenible del país.
En un video compartido en sus redes sociales, Paz manifestó que este acuerdo representa un «primer gran mensaje» para Bolivia, destinado a «reactivar» su economía, la cual ha estado afectada por la falta de divisas y escasez de combustibles. Esto se dio durante una reunión en Panamá con el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, en el marco de la celebración de los 122 años de independencia del país centroamericano.
La Oficina del Presidente Electo informó que el 15 % de los fondos será desembolsado en los próximos 30 días, lo que ayudará a aliviar la liquidez fiscal y a dinamizar la economía, beneficiando a aproximadamente 3 millones de bolivianos.
La financiación se destinará para el periodo 2025-2030 y se fundamenta en cuatro ejes: la estabilidad macroeconómica, la integración nacional y regional, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia ante los efectos del cambio climático. Según el comunicado, CAF busca «acompañar al nuevo Gobierno en transformar desafíos estructurales en oportunidades concretas de crecimiento sostenible».
Paz había viajado la semana pasada a Estados Unidos para reunirse con altos funcionarios de la administración de Donald Trump y con ejecutivos de organismos multilaterales, buscando soluciones para la crisis económica de Bolivia.
En declaraciones anteriores, el presidente electo afirmó que ya hay combustibles disponibles, pero que falta logística para su distribución en el país. Además, en su visita a Panamá, Paz tomó distancia de los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, aliados tradicionales de Bolivia, y no los invitó a su juramentación, lo que llevó a la suspensión de Bolivia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
DCN/Agencias