
En medio de la creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos, se destaca un tema importante: el aparente quiebre de los canales de ayuda en inteligencia, esencial en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
El ministro colombiano Armando Benedetti ofreció una aclaratoria sobre la situación, resaltando que “ha habido una mala interpretación” en los medios. Aseguró que el presidente Gustavo Petro nunca afirmó que las agencias estadounidenses como el FBI, DEA y HSI dejarían de operar en Colombia en conjunto con las agencias locales de inteligencia, como DIPOL, DIJÍN y CTI.
El miércoles, Petro se pronunció en Twitter, expresando su decisión de restringir comunicaciones con estas agencias. Mencionó que las informaciones de inteligencia, en ocasiones, solo contribuyen a violentos enfrentamientos, afirmando que “es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático”.
Además, Petro subrayó que solo se utilizarían comunicaciones que protejan los derechos humanos y que permitan incautaciones y capturas sin poner en riesgo vidas. Aseguró que su Gobierno se compromete con el respeto del derecho internacional y la lucha contra el narcotráfico, a pesar de las complejidades que esto conlleva.
El mandatario destacó que su objetivo es descolonizar la lucha contra las mafias, enfatizando que estas son su enemigo. En este sentido, Petro mencionó que ha recibido amenazas a su familia debido a su enfoque en combatir el narcotráfico, indicando que su administración ha realizado importantes acciones contra las organizaciones criminales.
### Resumen
El conflicto entre Colombia y Estados Unidos gira en torno a la cooperación en inteligencia. Benedetti se pronunció para esclarecer que no habrá un cese en la colaboración con agencias estadounidenses. Mientras tanto, la postura de Petro enfatiza la protección de derechos humanos y la lucha contra el narcotráfico, resaltando la amenaza que representa para su familia y el compromiso de su Gobierno en esta materia.
DCN/Agencias