Un informe reciente de Bank of America resalta que América Latina sigue siendo un destino atractivo para inversiones, a pesar de las altas tasas de interés en Estados Unidos y la inestabilidad del dólar. El análisis menciona que la región presenta un balance entre valor relativo y rendimiento por carry, especialmente en Brasil y México.
En el caso de Brasil, se informa que el real está aproximadamente un 20% subvaluado en comparación con otras monedas latinoamericanas de alto carry, como el peso colombiano y el peso mexicano. Los bonos soberanos brasileños ofrecen rentabilidad real positiva, destacando aquellos indexados al IPCA con vencimiento en 2028. Bank of America menciona que la inflación controlada y la posible flexibilización de la política monetaria local refuerzan este panorama.
Por su parte, México también presenta una perspectiva favorable, sobre todo en instrumentos de tasa fija a mediano plazo. Los analistas estiman que la tasa terminal de Banxico será del 6%, por debajo de lo esperado por el mercado, lo que abre oportunidades en MBONOS y swaps de tasa. Además, se indica que podrían realizarse recortes más profundos si se consolida un entorno de desaceleración económica en EE. UU.
En contraposición, los países andinos —Colombia, Chile y Perú— requieren un enfoque más selectivo debido a riesgos fiscales, políticos y externos. En Colombia, aunque las tasas locales son vistas positivamente, hay un exceso de optimismo en las proyecciones del mercado sobre la tasa de política, que podría alcanzar niveles de hasta 9,25% hacia 2026.
En conclusión, Bank of America señala a Brasil y México como los principales focos de inversión en la región, mientras que recomienda precaución en los mercados andinos por los desafíos económicos y políticos.
Con información de Bloomberg en Línea
DCN/Agencias