Aumento de Precios Pone en Peligro la Cena de Acción de Gracias en EE.UU.: ¿Un Pavo sin Acompañamiento?

Las familias en Estados Unidos se reúnen este jueves para celebrar el Día de Acción de Gracias, aunque muchas se enfrentan a cenas más humildes debido al alza de precios en ingredientes. Mientras tanto, el presidente Donald Trump desmiente estas preocupaciones.

El pavo es el protagonista de la festividad, que rememora un banquete entre colonos ingleses y nativos en 1621, tras una buena cosecha. Según Datosembly, el precio del pavo ha disminuido un 2 % este año, pero el costo total de una canasta de 11 productos para la celebración ha aumentado un 4,1 %. Para aliviar la carga económica, algunos comercios están ofreciendo descuentos en pavos.

Trump destaca como un logro de su administración que Walmart haya reducido en 25 % el costo de su cesta de ingredientes de Acción de Gracias, la más baja desde 2019. Sin embargo, el número de artículos en esta cesta ha bajado de 29 a 24, excluyendo cebollas, boniatos y otros productos.

Los datos oficiales indican que en septiembre, Estados Unidos reportó una inflación interanual del 3 %. Esta cifra ha llevado a muchos consumidores a sentir que están pagando más por menos comida. Ryan, un residente, señala que productos básicos como especias y caldo de huesos han aumentado al menos un dólar en comparación con 2024. Garey, con humor, menciona que acabarán comiendo el pavo sin guarnición.

Algunas personas optan por celebraciones más simples este año. Dalia comenta que ya no pueden permitirse preparaciones elaboradas. Connie, que compra los mismos ingredientes cada año, expresa su escepticismo sobre la supuesta disminución de precios, aludiendo a la falta de credibilidad en lo que dice el Gobierno. Según una encuesta de CBS, el 60 % de los estadounidenses percibe que Trump presenta una situación económica más favorable de lo que realmente es.

En otro ámbito, se prevé que esta semana sea de desplazamientos récord, con más de 73 millones de personas esperando viajar por carretera y 31 millones en avión, convirtiéndose en la temporada más activa en 15 años, según el secretario de Transporte, Sean Duffy. El tráfico aéreo ha regresado a la normalidad luego del cierre del Gobierno federal, lo que había causado preocupación entre los viajeros.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también