Venezuela es uno de los países con mayor riesgo digital en América Latina, posicionándose en el tercer lugar de la región por incidencia de ciberataques, solo superado por México y Brasil, según Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV). Se estima que un 80% de la población ha sido afectada en algún momento por ciberdelincuencia.
Pacheco advirtió que, durante los últimos meses del año, la situación podría empeorar debido al incremento del movimiento económico típico de la temporada decembrina. En sus palabras, «a mayor actividad y mayor número de transacciones, mayores oportunidades ven los ciberdelincuentes», expresó durante una entrevista con Unión Radio.
Ante este panorama, resaltó que la prevención es la estrategia más eficaz para mitigar riesgos, tanto para usuarios como para empresas. Por esto, la ABV ha intensificado campañas informativas sobre seguridad digital, enfocándose en prácticas seguras en compras en línea, uso de banca digital y protección de datos personales.
El líder gremial también mencionó que, aunque las grandes empresas poseen infraestructuras más sólidas para enfrentar ataques cibernéticos, las pequeñas y medianas empresas son más susceptibles a estos riesgos. En esta línea, sugirió la creación de comités de ciberseguridad y espacios de capacitación para compartir herramientas y apoyo técnico con los sectores menos equipados.
Finalmente, Pacheco indicó que la ABV está desarrollando programas de educación financiera que incluyen temas de ciberseguridad, blockchain e inteligencia artificial, con el objetivo de preparar a usuarios y organizaciones para los nuevos fraudes digitales que pueden surgir.
DCN/Agencias