Un reciente análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que los trabajadores en América Latina y el Caribe tienen un promedio de 40 horas efectivas de trabajo por semana, superando en cinco horas la media de los países con altos ingresos de la OCDE.
El informe, titulado “¿Cuántas horas se trabajan en América Latina? Indicadores del tiempo de trabajo y su organización”, fue elaborado por Sonia Gontero, especialista en Salarios y Tiempo de Trabajo de la OIT Cono Sur. Este estudio examina la duración y organización de la jornada laboral en la región utilizando datos del portal ILOSTAT.
Entre los asalariados, el promedio alcanza las 42 horas semanales, posicionando a América Latina entre las regiones con más horas trabajadas globalmente. Además, uno de cada cinco trabajadores laboran más de 48 horas a la semana, cifra superior a la de Europa y América del Norte. La OIT advierte que estas largas jornadas pueden afectar la salud y bienestar laboral, así como disminuir la productividad en las empresas debido a la fatiga y al ausentismo.
El informe también revela una desigualdad de género. Los hombres trabajan, en promedio, 42,7 horas semanales, mientras que las mujeres siguen en 36,9 horas. Sin embargo, al considerar el trabajo doméstico no remunerado, la carga total es mayor para las mujeres, resaltando la necesidad de políticas que fomenten la corresponsabilidad entre el trabajo y las tareas del hogar.
La OIT subraya la relevancia de mejorar las estadísticas sobre nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo y la semana laboral comprimida, que están tomando importancia en el panorama actual.
Fuente: OIT
DCN/Agencias