
La encuesta realizada por la OCDE sobre confianza en las instituciones ha puesto de manifiesto que la inseguridad y la violencia son las principales preocupaciones en América Latina. Este estudio, que incluye a diez países y abarca el periodo 2023-2025, se enmarca en un contexto marcado por el incremento del crimen organizado y la delincuencia común.
Según los resultados, el 60 % de los encuestados considera que la violencia es uno de los tres problemas más graves en sus naciones. En particular, Perú se destaca con un 75 %, seguido por Paraguay con un 45 %. La investigación indica que América Latina mantiene la tasa de homicidios más alta a nivel mundial.
Además, el informe menciona los disturbios en Perú que llevaron a la destitución de la presidenta Dina Boluarte, así como un operativo policial en Río de Janeiro que dejó más de 120 fallecidos, convirtiéndose en el más mortífero del Brasil. Por su parte, Ecuador enfrenta una crisis de violencia relacionada con el narcotráfico, lo que le posiciona como el país con la mayor tasa de homicidios de la región.
La encuesta también revela que solo el 48 % de los encuestados tiene confianza en sus gobiernos, mientras que el apoyo a las fuerzas armadas alcanza un 55 %. México y Ecuador son los países con mayor confianza en sus autoridades, con porcentajes de 54 % y 50 %, respectivamente. En contraste, Perú, Paraguay y Guatemala presentan los niveles más bajos de credibilidad institucional.
En cuanto a la situación económica, el 82 % de los latinoamericanos expresó su preocupación por su situación financiera, lo que contribuye a la desconfianza pública y a la percepción de inestabilidad política. Si bien los medios de comunicación y organismos internacionales reciben una valoración moderada, la justicia y los congresos son considerados los menos confiables por la ciudadanía.
DCN/Agencias