Al menos un 12% de los votantes participan en la primera hora del referéndum en Ecuador

Referéndum en Ecuador: 12% de participación en la primera hora

En la primera hora del referéndum de este domingo en Ecuador, sufragó el 12 % de los más de 13,9 millones de electores convocados. Este referéndum incluye cuatro preguntas, entre ellas la posibilidad de establecer una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna y la autorización de bases militares extranjeras en el país.

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), destacó que este porcentaje refleja una “participación activa” de la ciudadanía, según el primer informe disponible a las 8:00 hora local (13:00 GMT). Atamaint también hizo un llamado para que la población acuda a las urnas de manera “ordenada”.

La jornada de votación para ciudadanos en el exterior ha transcurrido “con absoluta normalidad”, y ya ha finalizado en países como Australia, Corea del Sur, Japón, China e Indonesia.

Una novedad reportada por la funcionaria fue la sustracción de cuatro papeletas por parte del presidente de una mesa electoral en Muisne, provincia de Esmeraldas. Los militares detectaron este hecho y entregaron al implicado a las autoridades, recordando que el código penal prevé una sanción de seis meses a dos años de prisión para quienes sustraen o sustituyen fraudulentamente papeletas de votación.

Atamaint informó que todas las mesas electorales se instalaron con “absoluta normalidad”. El 82,1 % de las mesas fueron integradas por miembros principales; el 14,29 %, por suplentes de la misma mesa; y el 2,33 % con suplentes de otras mesas. Un 1,36 % de las mesas fue conformado por ciudadanos que esperaban en la fila, en cumplimiento de la normativa electoral.

Se mantiene la prohibición de fotografiar el voto, y se hace un llamado a los electores para evitar sanciones y ejercer su derecho al voto “de manera libre y secreta”. Además de la posible creación de una nueva Asamblea Constituyente, se consulta sobre la reducción de miembros de la Asamblea Nacional de 151 a 73 y la eliminación de la financiación pública a partidos políticos, permitiendo solo recursos privados.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también