
El Ambulatorio Rural II, Teresa González de Barranquitas, en el municipio Rosario de Perijá, ha sido nominado al Premio Nacional Venezuela Productiva 2030 por su innovador proyecto de energía solar fotovoltaica. Esta iniciativa, liderada por el alcalde Ely Ramón Atencio y el concejal marabino Luis Cabrera, busca promover el desarrollo sostenible y tener un impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en representación del estado Zulia.
El ambulatorio, que ha enfrentado históricamente problemas de cortes eléctricos, ahora cuenta con un sistema fotovoltaico que garantiza suministro continuo en áreas críticas como emergencias, hospitalización, sala de observación y quirófano. Esta mejora beneficia a más de 200 familias y establece un modelo de gestión energética eficiente y amigable con el medio ambiente dentro del sistema de salud regional.
Luis Cabrera comentó sobre la importancia de este proyecto, destacando que representa un avance significativo hacia un desarrollo urbano con visión a futuro. La implementación de energía fotovoltaica no solo se considera una opción limpia, sino también una herramienta estratégica para disminuir la dependencia del Sistema Eléctrico Nacional. Esto podría aliviar la demanda energética en la región zuliana y contribuir a mitigar los apagones que afectan a las comunidades locales.
El Premio Nacional Venezuela Productiva 2030 es una distinción importante que busca visibilizar propuestas innovadoras en pro del bienestar común. Esta iniciativa es organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA).
La inclusión de este proyecto de Zulia en el certamen resalta el esfuerzo local por alinear el desarrollo productivo con estrategias de sostenibilidad, destacando que las soluciones a los desafíos de infraestructura pueden encontrarse en la innovación tecnológica y el uso de energías renovables.
DCN/Agencias