
La Vuelta al Táchira se Expande a Diez Etapas en 2026
La emblemática Vuelta al Táchira, una de las competencias más relevantes del ciclismo en América Latina y avalada por la UCI con categoría 2.2, dará un gran salto en su próxima edición 2026, al pasar de ocho a diez etapas. Esta noticia fue revelada por el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, tras las gestiones realizadas ante la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci).
La competencia se llevará a cabo del 9 al 18 de enero de 2026 y ya está oficialmente en el Calendario Internacional de la UCI. Este incremento en el número de etapas no solo eleva la exigencia técnica, sino que también afianza la Vuelta como un vitral de proyección para los ciclistas emergentes en la región.
La Vuelta al Táchira es considerada una de las pruebas más esperadas del calendario continental, y este año incluirá nuevas etapas montañosas, tramos de contrarreloj, e incluso se contempla la posibilidad de segmentos binacionales, lo que refuerza su competitividad. “La decisión responde al crecimiento continuo de la competencia y al creciente interés de equipos internacionales por ser parte de un evento más robusto”, señaló José Gregorio Freites, presidente del Instituto del Deporte Tachirense.
Freites también destacó la colaboración entre el comité organizador, el ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, y el comisario internacional José Manuel Zabala. Esta unión busca optimizar la estrategia de las competencias y ofrecer mayor visibilidad a patrocinadores y medios de comunicación.
La categoría 2.2 de la UCI permite la participación de equipos nacionales y de toda América, convirtiendo a la Vuelta al Táchira en una vitrina estratégica para acumular puntos en el ranking internacional. Con la adición de dos días, las escuadras deberán modificar sus planes de preparación y recuperación. Se anticipa la llegada de equipos de Colombia, Ecuador, México y otras partes de Europa, lo que hace prever que esta edición será una de las más competitivas en años recientes.
La Vuelta al Táchira continúa evolucionando y se establece como un evento clave en el calendario ciclístico de la región, prometiendo emociones y espectáculo para los aficionados al deporte.
DCN/Agencias