
La ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, destacó la necesidad de crear un observatorio permanente que analice el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en la XVI Conferencia Ministerial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), realizada en Ginebra, Suiza.
Durante su intervención, Godoy denunció las amenazas de intervención militar por parte de Estados Unidos hacia Venezuela, argumentando que el desarrollo de los pueblos se ve seriamente comprometido por las agresiones de países del Norte hacia el Sur global. En este contexto, enfatizó que las sanciones impuestas han afectado severamente al país.
«Venezuela propone crear un observatorio permanente para monitorear el impacto de estas medidas en el comercio y el desarrollo», señaló, añadiendo que esta iniciativa cuenta con el respaldo del mandato de investigación de la Unctad. La ministra también mencionó la experiencia del Observatorio Venezolano Antibloqueo para apoyar esta propuesta.
En cuanto al comercio internacional, Godoy informó que, hasta agosto de 2025, las exportaciones no petroleras de Venezuela habían aumentado un 78% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Destacó que sectores como la pesca, la agricultura y la industria están abriendo nuevos mercados a nivel global.
Asimismo, la ministra abogó por el fortalecimiento de mecanismos de concertación política y asistencia técnica de la Unctad, con el objetivo de impulsar la industria emergente de los países en desarrollo, diversificar economías, facilitar la transferencia tecnológica y promover un comercio justo y sostenible.
Godoy concluyó su intervención resaltando la importancia de las cadenas globales de suministro en este marco de acción. La atención de la comunidad internacional se centró en estos planteamientos, reflejando la preocupación de Venezuela sobre el impacto de las sanciones en su desarrollo económico.
DCN/Agencias