Venezuela llevó a cabo una sesión informativa en la ONU en Viena, donde funcionarios venezolanos expusieron las amenazas a la paz y seguridad nacional debido al despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe. Destacaron que esta situación no solo afecta a Venezuela, sino que podría sentar un “precedente delicado” para otros países que sean unilateralmente considerados como no colaboradores en la lucha contra el narcotráfico.
La delegación subrayó que aceptar este status quo comprometería la integridad de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y el marco jurídico internacional acordado desde 1961 para abordar la problemática de las drogas y la delincuencia organizada.
En la reunión participaron representantes de varios países, incluyendo Rusia, Irán, Nicaragua y Cuba, quienes apoyaron la posición de Venezuela. Se enfatizó la evolución de la agresión de EE. UU. hacia la nación, desde que en 2015 se la declaró como una “amenaza” hasta una reciente designación que la considera junto a otros países como fuentes de producción de drogas.
Los diplomáticos informaron sobre un video que muestra los bombardeos de Estados Unidos en el Caribe, lo que resultó en la muerte de civiles desarmados, y se mencionó que estudios de derechos humanos han calificado estos actos como ejecuciones extrajudiciales.
Finalmente, Venezuela instó al Consejo de Seguridad de la ONU a que adopte medidas preventivas ante una posible agresión, además de fomentar el respeto a la soberanía y la integridad territorial del país. Se concluyó con un llamado a la cooperación internacional para enfrentar el narcotráfico, rechazando respuestas militares.
DCN/Agencias