La ministra de los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, encabezó un acto en el Panteón Nacional para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena, rindiendo homenaje a la lucha histórica de los pueblos originarios de Venezuela en contra de la colonización europea. Esta ceremonia incluyó la izada del tricolor nacional, que fue entregado a los cadetes de la Academia Militar para ser colocado en el Foro Libertador.
Vidal subrayó la importancia de la memoria de los pueblos indígenas, resaltando que el 12 de octubre es un símbolo de persistencia y resistencia. “Hoy no celebramos el inicio de la colonización, sino la memoria ancestral que se niega a ser borrada”, expresó la ministra.
En su intervención, hizo alertas sobre la situación actual del país, señalando que Venezuela sigue siendo objeto de agresiones por parte de potencias extranjeras que buscan socavar su soberanía. “En pleno siglo XXI, quieren repetir la historia de aquellos barcos que llegaron en 1492; hoy estamos frente a otros barcos, pero con misiles, y estamos preparados para resistir”, afirmó.
Además, reafirmó el compromiso de los pueblos indígenas, enfatizando que están en una resistencia activa. “Mientras algunos celebran la invasión y el genocidio, nosotros conmemoramos la resistencia de nuestros pueblos que persisten y seguirán adelante”, agregó.
Durante la ceremonia, se rindió homenaje también al Libertador Simón Bolívar y se colocó una ofrenda floral en memoria de los caciques Guaicaipuro y Apacuana. Al evento asistieron varios ministros, incluidos los titulares de Cultura, Agricultura y Tierras, entre otros, que acompañaron en esta celebración significativa.
El Día de la Resistencia Indígena se establece como un reconocimiento a la lucha constante de los pueblos indígenas por la defensa de sus tierras, culturas, lenguas y formas de vida.
DCN/Agencias