El Inameh reporta que este fenómeno climático se presenta en el marco de la festividad de San Francisco de Asís este 4 de octubre.
Cortesía | El «Cordonazo» es reconocido por ser una tormenta de transición.
Caracas y varias regiones del país se alistan para el impacto del tradicional “Cordonazo de San Francisco”, un fenómeno meteorológico que ya se manifiesta en algunas zonas. Luego de un viernes con vientos fuertes y lluvias en la capital, se prevé que este evento se presente en su fecha simbólica: el 4 de octubre.
El “Cordonazo” es popularmente conocido como una tormenta de transición que trae lluvias intensas, truenos y ráfagas repentinas de viento. Su nombre deriva de la festividad de San Francisco de Asís, alimentando la creencia de que el santo “agita su cordón” para provocar la tempestad.
No obstante, la explicación científica señala que se trata del inicio de la temporada de lluvias. Octubre representa un mes de cambios climáticos en zonas tropicales, y este tránsito estacional es lo que realmente genera las tormentas.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ratifica la relación entre la fecha y el clima, indicando que el día de San Francisco de Asís coincide con el periodo de mayores precipitaciones en Venezuela.
La institución menciona dos factores clave que potencian estas tormentas:
– La Zona de Convergencia Intertropical muestra alta actividad sobre el país.
– La temporada de Ondas Tropicales aumenta la formación de nubes, lo que genera lluvias y tormentas antes, durante y después del 4 de octubre.
La llegada del “Cordonazo” marca el inicio formal de una época de mayor humedad, cambiando el clima cálido y seco por uno más fresco. Sin embargo, el evento también conlleva riesgos: se anticipan fuertes vientos y posibles eventos adversos asociados a descargas eléctricas y aguaceros intensos. Se aconseja a la población tomar las precauciones necesarias ante la llegada de este fenómeno y mantenerse informados a través de las actualizaciones del Inameh.
DCN/Agencias