Uribe y Pastrana piden aclaraciones a Petro sobre Maduro
Este lunes, los expresidentes colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana solicitaron a Gustavo Petro una aclaración sobre su relación con Nicolás Maduro, a quien consideran líder del «Cartel de los Soles». Esta petición se enmarca en un conflicto diplomático con Estados Unidos, generado por recientes enfrentamientos entre Petro y el presidente estadounidense, Donald Trump.
En un comunicado conjunto, Uribe y Pastrana expresaron su preocupación y pidieron a Petro una definición clara sobre su posición respecto a Maduro, señalado por Washington como cabecilla del mencionado cartel, considerado organización terrorista.
Petro ha reiterado que el Cartel de los Soles no existe y atribuye las actividades asociadas a lo que llama una ‘junta del narcotráfico’. Estados Unidos, por su parte, ha incrementado la recompensa a 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, como parte de sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico.
Los exmandatarios también hicieron un llamado a la prudencia y serenidad ante la crisis con Estados Unidos, destacando que esta situación afecta la seguridad y la economía colombiana.
En respuesta a esta crisis, el Gobierno colombiano convocó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña. Esta decisión sigue a las críticas de Petro hacia el hundimiento de lanchas supuestamente cargadas de drogas en el Caribe y a la suspensión de la asistencia financiera estadounidense a Colombia.
La tensión se ha intensificado debido a las diferencias de Petro y Trump en cuanto a la política antidrogas, sobre todo por el despliegue militar en el Caribe para combatir el narcotráfico. Según Petro, al menos siete embarcaciones han sido hundidas, resultando en la muerte de aproximadamente 30 personas, incluyendo colombianos, lo cual el presidente calificó de «asesinato».
El domingo, Trump anunció el cese de la ayuda financiera a Colombia, acusando a Petro de no actuar adecuadamente en la lucha contra las drogas y de fomentar su producción en todo el país.
DCN/Agencias