
Los expresidentes colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana solicitaron este lunes al presidente Gustavo Petro que aclare su vinculación con Nicolás Maduro, a quien acusan de liderar el «Cartel de los Soles». Este pronunciamiento se dio a través de un comunicado en el que los exmandatarios, críticos del actual gobierno, abordaron la reciente crisis diplomática que enfrenta Colombia con Estados Unidos.
En el comunicado, Uribe (2002-2010) y Pastrana (1998-2002) manifestaron su preocupación y pidieron a Petro una definición clara de su relación con Maduro. Por su parte, el presidente ha negado la existencia del Cartel de los Soles, argumentando que los actos asociados a la organización son obra de un grupo que denomina «junta del narcotráfico».
Estados Unidos ha vinculado a Maduro con el Cartel de los Soles y ha incrementado la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura, además de intensificar el despliegue militar en el Caribe para combatir el narcotráfico.
Los exmandatarios también exigieron a Petro que actúe con «serenidad y prudencia» debido a la crisis actual, que podría impactar la seguridad y la economía del país. En este marco, el Gobierno colombiano convocó a consultas a su embajador en EE.UU., Daniel García-Peña, tras las tensiones derivadas de las críticas de Petro sobre el hundimiento de embarcaciones supuestamente cargadas de drogas y la suspensión de asistencia financiera por parte de Washington.
La tensión se agudiza por las diferencias entre Petro y el expresidente Donald Trump sobre la política antidrogas estadounidense y el uso militar en el Caribe cercano a Venezuela. Hasta el momento, se han hundido al menos siete embarcaciones en operaciones militares, resultando en la muerte de alrededor de 30 personas, algunas colombianas. Petro ha calificado estas acciones como «asesinatos».
El domingo, Trump anunció a través de su red social que se suspendería la ayuda financiera a Colombia, acusando a Petro de ser un «líder del narcotráfico» que promueve la producción de drogas en el país.
DCN/Agencias