Científicos asombrados: ¡Un pez con dientes en la cabeza!
En un hallazgo que ha dejado boquiabierta a la comunidad científica, un grupo de investigadores ha descubierto dientes verdaderos en la parte superior de la cabeza del pez conocido como spotted ratfish, todo esto en las aguas del noreste del océano Pacífico. Este sorprendente descubrimiento se refiere específicamente a machos adultos de la especie, que presentan filas de dientes sobre un apéndice cartilaginoso llamado tenaculum.
El estudio, divulgado por Science Daily, utilizó técnicas de microscopía y análisis genéticos para revelar esta peculiaridad. Este fenómeno representa la primera evidencia de dientes en un lugar fuera de la mandíbula en vertebrados, contradiciendo así lo que se pensaba hasta ahora. Curiosamente, la tenaculum aparece solo en machos adultos y se asemeja a un pequeño bulto blanco. Al expandirse, se convierte en un órgano ganchudo cubierto de dientes, que juega un papel crucial en el proceso de apareamiento: el macho lo usa para aferrarse a la aleta pectoral de la hembra durante la reproducción.
La cantidad y tamaño de los dientes en la tenaculum pueden variar, con entre siete y ocho filas en los ejemplares más maduros. Este pez, pariente de los tiburones y las rayas, habita en aguas poco profundas y ha sido objeto de estudio durante décadas.
Tradicionalmente, se pensaba que la dentición en vertebrados solo se desarrollaba en la boca y que no podía aparecer en otros lugares del cuerpo. Sin embargo, el descubrimiento de dientes en esta ubicación ha llevado a los científicos a reconsiderar diversas teorías sobre la evolución dental en los animales. Karly Cohen, investigadora posdoctoral de la Universidad de Washington, señala que la tenaculum es “el primer ejemplo claro de una estructura dentada fuera de la mandíbula”.
Los expertos realizaron un análisis exhaustivo de tejidos actuales y fósiles relacionados, utilizando escaneos de microtomografía computarizada y estudios genéticos para conocer cómo se forman estas estructuras inusuales.
Para más detalles sobre este sorprendente hallazgo, puedes leer el artículo completo en Infobae.
DCN/Agencias