¡Triunfo en Morelia! «La Reserva», el cautivador retrato de una guardabosques, conquista el premio a Mejor Película.

¡Atención, cinéfilos y amantes de la farándula! La tan esperada 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha hecho explotar la alfombra roja, y en el centro de esta tormenta de glamour y emociones encontramos a La reserva, joya del director Pablo Pérez Lombardini. En una emocionante trama, decidida a proteger la selva chiapaneca, nuestra heroína, Julia, interpretada magistralmente por Carolina Guzmán, se enfrenta a todo un entramado de amenazas que pondrán a prueba su valentía.

En este fascinante filme en blanco y negro, Julia descubre la devastación provocada por la tala ilegal en su querido hábitat. Pero, ¡oh sorpresa! Sus acciones la convierten en blanco de peligrosas amenazas mortales. ¡El dilema es real! ¿Luchar por la naturaleza o proteger a su familia? La tensión se siente en cada fotograma.

El jurado de este prestigioso festival, encabezado por la aclamada directora Ava DuVernay, no pudo resistirse al poderoso mensaje de la película, describiéndola como una “sinfonía de quietud y ruptura”. La reverberación de la aclamación fue incesante, con Pérez Lombardini siendo elogiado por su habilidad para “escuchar al viento y al silencio”. ¡Qué poético!

Mientras tanto, el galardón a la mejor dirección y el premio de mejor largometraje mexicano estaban en la misma sintonía de la victoria, aunque Guzmán no pudo asistir a la ceremonia debido a problemas de salud.

Como si eso no fuera suficiente, los actores Víctor Prieto y Osvaldo Sánchez también brillaron al recibir el premio ex aequo a mejor actor por su papel en En el camino, un relato conmovedor sobre la paternidad. ¡Una verdadera explosión de emociones en el escenario!

Otros filmes como El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) y Llamarse Olimpia también se llevaron premios importantes, destacando la valentía de contar historias profundas y necesarias en nuestra sociedad.

En una nota conmovedora, la directora Dano García aprovechó su tiempo en el escenario para abogar por las víctimas de la violencia en Sinaloa, ¡una verdadera declaración de guerrera!

El FICM ha demostrado, una vez más, que el cine puede cambiar conciencias y hacer eco de realidades urgentes. ¡Prepárense, porque este festival fue solo el comienzo de un espectáculo que seguirá resonando en nuestras almas!

DCN/Equipo de Farándula

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también