La Depresión: Un Trastorno Serio y Duradero
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que influye en los pensamientos, emociones y conductas de quien lo padece. No se trata solo de tristeza pasajera, sino de un malestar profundo y constante que puede interferir en la vida cotidiana.
Este trastorno puede originarse por causas biológicas, psicológicas o sociales, y se asocia frecuentemente con desequilibrios químicos en el cerebro, experiencias traumáticas o periodos de estrés prolongado.
Es posible sospechar de depresión cuando se experimentan síntomas como tristeza persistente, desinterés por actividades antes placenteras, fatiga extrema, problemas de concentración, así como alteraciones en el apetito y el sueño. Además, pueden aparecer sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza. Si estos síntomas persisten más de dos semanas y afectan las relaciones y responsabilidades, es crucial buscar ayuda profesional.
Con apoyo psicológico y, en algunos casos, tratamiento médico, la depresión es manejable y es posible mejorar la calidad de vida.
Una Perspectiva de la Experta
La psiquiatra Marian Rojas Estapé señala que hay una "delgada línea entre la tristeza, la apatía y la depresión", y advierte que muchas personas confunden sentir vacío con un trastorno clínico. Según Rojas, la tristeza es una emoción normal que aparece ante pérdidas o situaciones adversas, y aunque el ánimo decae, hay capacidad de recuperación y conexión con los demás.
Cuando la tristeza se prolonga, puede transformarse en apatía, caracterizada por una desconexión emocional, falta de motivación y abandono de intereses. Rojas menciona que cuando alguien "se levanta sin propósito, su cerebro se apaga gradualmente".
En su consideración, la depresión se clasifica como una condición clínica que va más allá de lo emocional, afectando de manera profunda y persistente, muchas veces relacionada con factores biológicos. Aunque no siempre es plenamente clínica, Rojas subraya que al impactar severamente el funcionamiento diario, sí puede requerir intervención.
Ella también apunta que muchas personas creen estar deprimidas cuando en realidad sienten "una pérdida de ilusión por vivir" o experimentan un vacío interior. La clave, según Rojas, no radica únicamente en la medicación, sino en "reactivar la ilusión" a través de metas pequeñas, conexiones sociales o proyectos que brindan nuevo sentido a la vida.
Esta información es tomada del Diario 2001.
DCN/Agencias