
Trinidad y Tobago ha recibido oficialmente una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta autorización les permitirá avanzar en el desarrollo del proyecto Dragon Gas, según informó John Jeremie, Fiscal General del país.
El anuncio sobre este proyecto transfronterizo con Venezuela se hizo recientemente en la Procuraduría y Asuntos Jurídicos. Jeremie especificó que la licencia fue concedida tras una solicitud hecha el 19 de mayo por el gobierno del Congreso Nacional Unido.
La primera ministra, Kamla Persad-Bissessar, mencionó la semana pasada que se esperaba con ansias la licencia de la OFAC y recordó que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, había dado su visto bueno, aunque sin mencionar un plazo específico para su entrega. Persad-Bissessar aclaró: “Este es un paso de un proceso de dos pasos”, haciendo referencia a la necesidad de obtener la licencia correspondiente de Venezuela.
Dijo que había una licencia venezolana de 30 años, pero que los recientes cambios requerían nuevas negociaciones. Shell está involucrada en este proyecto.
Por su parte, Bloomberg reportó que Shell se está preparando para retomar los trabajos preliminares en el yacimiento de gas en aguas profundas de Venezuela, con el fin de abastecer a Trinidad y Tobago. El campo de gas Dragón, ubicado entre ambos países, es esencial para reponer materia prima en las plantas de licuefacción y petroquímicas de Trinidad, que actualmente enfrentan escasez de gas.
Adicionalmente, Shell busca que la nueva autorización tenga una duración de hasta 10 años, en comparación con la licencia anterior, facilitando así la inversión a largo plazo. La empresa estatal National Gas Co. de Trinidad es socia de Shell en este emprendimiento.
DCN/Agencias