El Público TV – Caracas, 21 de octubre de 2025. El Tribunal de segunda instancia de Bogotá absolvió a Álvaro Uribe del delito de soborno, revocando una condena previa que lo había imposibilitado de salir de su casa por 12 años. La Sala Penal consideró que las pruebas presentadas no eran suficientes para sostener la acusación de haber sobornado a los testigos Carlos Vélez y Eurídice Cortés.
A pesar de esta absolución, la situación judicial de Uribe sigue abierta, ya que el tribunal ha ordenado a la Fiscalía que investigue posibles declaraciones falsas de los testigos durante el proceso. La defensa de Uribe argumentó que hubo inconsistencias en los testimonios que perjudicaron su caso. Por su parte, la Fiscalía argumentó que el expresidente intentó influir en los testimonios para beneficiarse en otro juicio.
El abogado Diego Cadena, vinculado a Uribe, fue sentenciado a siete años de prisión domiciliaria por soborno a exparamilitares. La reacción a la absolución de Uribe ha sido variada: el partido Centro Democrático lo celebró como un triunfo, mientras que sectores de la sociedad civil piden mayor transparencia en la investigación.
Uribe, quien fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, se convirtió en el primer exmandatario del país en enfrentar cargos penales de este tipo. Aunque fue absuelto por el cargo de soborno, la posibilidad de futuras imputaciones no se descarta si se comprueba que hubo mentiras en el proceso. Los magistrados instaron a la Fiscalía a actuar con diligencia en la recolección de pruebas para evitar demoras.
Esta decisión ha reavivado el debate sobre la independencia del sistema judicial colombiano y el poder político. La sociedad civil sigue atenta a los avances del caso, demandando que se respeten los derechos procesales y la transparencia en los tribunales.
DCN/Agencias