Tres estrategias para protegerse de la volatilidad cambiaria

Venezuela arrancó el 2025 con un tipo de cambio de 52,02 Bs/$. Sin embargo, para el 27 de octubre, esa cifra se disparó a 216,37 bolívares por dólar, lo que representa un aumento del 315,94% en diez meses.

En comparación, Colombia empezó el año con un cambio de 4.409,15 pesos por dólar, y ahora se encuentra en 3.858,63 pesos, evidenciando una apreciación del 12,49% del peso colombiano frente al dólar.

Por su parte, Argentina tuvo un tipo de cambio inicial de 1.032,75 pesos por dólar, pero actualmente la tasa mayorista ronda los 1.492 pesos, lo que refleja una depreciación del 44,47% en lo transcurrido del año.

Estos datos evidencian que la fluctuación del bolívar es notablemente más aguda que la de otras divisas en la región, haciendo de la gestión cambiaria una preocupación central para la planificación financiera de individuos y empresas.

Ecoanalítica señala que para lograr estabilidad financiera no es suficiente predecir el tipo de cambio, sino que es vital aplicar estrategias para mitigar riesgos. Recomiendan tres acciones clave:

  1. Equilibra ingresos y gastos en la misma moneda: Alinear los flujos de cobros y pagos en la misma divisa ayuda a evitar pérdidas por variaciones cambiarias.

  2. Diversifica tu liquidez y tus instrumentos: No concentrar todos los recursos en un solo activo es crucial. Mantener parte de la liquidez en divisas o activos digitales da flexibilidad en un entorno económico impredecible.

  3. Invierte en lo tangible: Bienes duraderos e inventarios pueden actuar como refugios de valor, preservando así el poder adquisitivo frente a la depreciación.

Estas recomendaciones cobran gran relevancia en un contexto de alta volatilidad cambiaria.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también