Tras prometer la ‘recuperación energética’, el régimen cubano reconoce un nuevo colapso en el sistema eléctrico

Crisis de Combustible en Cuba: Reconocimiento Oficial del Régimen

El régimen cubano ha admitido enfrentar una nueva crisis de combustible, a solo dos años de haber prometido una “recuperación energética” tras la crisis de 2023. Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, anunció en la televisión estatal que “el combustible no da para todo el mes de octubre” y que las reservas son suficientes “para unos pocos días”.

Esta declaración coincide con un escenario de apagones masivos, colapsos en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y una evidente deterioración de la economía. El SEN se encuentra “muy débil” debido a la salida de tres plantas térmicas que ocasionaron una pérdida de 270 megavatios, además de averías en centrales como Renté, Felton y Nuevitas. La escasez de diésel está afectando la generación distribuida, lo que deja a más de 600 MW fuera de servicio.

De la O Levy mencionó que se localizó una pequeña cantidad de combustible, pero que no es suficiente para cubrir todo el mes, indicando que se está distribuyendo entre ciudades como La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba. El gobierno anunció que trabaja en conjunto con la Unión Eléctrica (UNE) y Cuba-Petróleo (CUPET) para hacer frente al déficit energético.

El ministro hizo eco de situaciones anteriores, recordando que en 2023 el gobierno ya había declarado una “situación de emergencia” por la falta de combustible. En ese entonces, admitieron que el país estaba “cero combustible” y que las reservas estaban prácticamente agotadas, lo que afectó tanto la generación eléctrica como el transporte.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también