Tragedia en la salud: enfermera muere calcinada tras ser atacada con gasolina.

La enfermera Roxana Parra perdió la vida en el Hospital Antonio María Pineda de Barquisimeto, estado Lara, a causa de graves quemaduras. La joven fue víctima de un ataque por parte de su pareja durante una discusión en Yaracuy, un suceso que ha impactado a la comunidad.

La tragedia se desencadenó la noche del domingo 28 de septiembre en una vivienda del sector Aroa, municipio Bolívar, donde la pareja convivía. Según los primeros reportes, Roxana intentó finalizar la relación, lo que generó un fuerte altercado con su pareja, un hombre de 50 años. Durante este conflicto, el agresor la roció con gasolina antes de prenderle fuego.

Los gritos de auxilio de Roxana alertaron a los vecinos, quienes acudieron rápidamente al lugar para ayudarla. Con la colaboración de familiares, la trasladaron al hospital de Aroa para recibir atención médica. Debido a la gravedad de sus quemaduras, fue referida al hospital Antonio María Pineda en Barquisimeto, donde permaneció en estado crítico por varios días.

Los médicos informaron que Roxana sufrió quemaduras en más del 50% de su cuerpo, afectando varios órganos vitales. A pesar de los esfuerzos del equipo médico, la enfermera falleció en la mañana del viernes 3 de octubre. Su deceso provocó un profundo pesar entre sus compañeros y en la comunidad de Aroa, que la reconocieron como una joven dedicada y trabajadora.

El caso se convirtió en un tema de discusión en redes sociales, donde amigos y colegas pidieron justicia y un aumento en las medidas de protección para mujeres que son víctimas de violencia doméstica en el país.

Poco después del ataque, funcionarios policiales detuvieron al presunto agresor y lo pusieron a disposición del Ministerio Público. Las autoridades confirmaron que enfrentará cargos por femicidio agravado, un delito que conlleva severas penas bajo la legislación venezolana. La investigación sigue su curso mientras el agresor permanece bajo custodia.

El femicidio de Roxana Parra ha generado una profunda consternación tanto en Yaracuy como en el gremio de salud, lo que ha motivado a organizaciones sociales y de derechos humanos a exigir que se aplique la ley con rigor y a fortalecer las medidas de prevención contra la violencia de género.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también