Siria lleva a cabo sus primeras elecciones tras la caída del régimen de al-Assad

Siria llevó a cabo este domingo sus primeras elecciones parlamentarias desde la caída del régimen de Bashar al-Assad, un evento que las autoridades consideran un avance en la transición política del país tras el conflicto.

Los centros de votación abrieron a las 9:00 a.m. hora local en varias provincias, según el Comité Supremo para las Elecciones de la Asamblea del Pueblo. Los miembros de los organismos electorales utilizaron tarjetas oficiales para emitir sus votos. Los resultados preliminares se esperaban para la noche de este domingo, mientras que los definitivos se anunciarían el lunes, informaron los medios estatales.

Nawar Najmeh, portavoz electoral, declaró en la televisión estatal que la votación se lleva a cabo bajo un nuevo marco electoral temporal, establecido por un decreto del presidente Ahmed al-Sharaa. Este decreto creó un comité nacional electoral de diez miembros y definió nuevas reglas para el proceso de transición.

El parlamento se conformará con 210 escaños, de los cuales dos tercios serán electos por organismos locales y un tercio será designado directamente por el presidente. La distribución de los escaños se basa en la población y la representación social.

No obstante, no todas las provincias participan en las elecciones. En Raqqa y Hasakah, la votación se pospuso debido a “desafíos de seguridad y logísticos”. Por su parte, en la provincia de Suwayda, los escaños permanecerán vacantes hasta que existan “condiciones apropiadas”. Raqqa y Hasakah están controladas por fuerzas YPG lideradas por kurdos, mientras que Suwayda está bajo el dominio de facciones drusas leales al clérigo Hikmat al-Hijri.

El periodo de campaña finalizó el viernes, tras diez días de actividades políticas en las que se aprobaron 1.578 candidatos, de los cuales un 14 % son mujeres. La lista de votantes elegibles excluyó a personas vinculadas al antiguo régimen.

Las urnas cerraron al mediodía, con la posibilidad de extender la votación hasta las 4:00 p.m. El conteo de votos se realizará de manera pública, en presencia de observadores de los medios, comenzando tres horas después del cierre de los centros de votación.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también