Sindicatos destacan que la inflación y la devaluación desmantelaron los salarios

En conmemoración del Día Mundial del Trabajo Decente, representantes de varios sindicatos en Venezuela alertaron sobre la grave crisis económica que ha afectado el valor del trabajo en el país. Durante una rueda de prensa, la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), la central sindical ASI y la Federación Venezolana de Maestros (FVM) emitieron un pronunciamiento conjunto, destacando que sin salarios ni pensiones dignas no hay progreso ni justicia social.

José Elías Torres, secretario general de la CTV, aseveró que el Gobierno debe abrir un debate sobre la situación salarial. Exigió un ajuste contractual y la liberación de dirigentes sindicales detenidos. Explicó que la inflación y devaluación han despojado a los trabajadores de sus sueldos y ahorros, y criticó que las remuneraciones se hayan sustituido por bonos sin impacto en los beneficios.

Juan Carlos García, de ASI, enfatizó la importancia de abrir espacios de diálogo con el Gobierno, a pesar de que pueda parecer ingenuo. Por su parte, Carmen Teresa Márquez, presidenta de la FVM, denunció la falta de atención de los ministerios de Educación y Trabajo, señalando que muchos educadores no pueden cubrir sus gastos básicos.

El profesor José Gregorio Afonso, presidente de la APUCV, sostuvo que no se puede hablar de trabajo decente en Venezuela, dado que las condiciones laborales son precarias. Afirmó que el salario mínimo, congelado en 130 bolívares, es insuficiente para cubrir la canasta alimentaria.

Las organizaciones sindicales denunciaron también que la criminalización de la protesta socava la posibilidad de lograr bienestar y justicia social en el país. El 7 de octubre se reconoce el Día del Trabajo Decente, señalando los retos para garantizar condiciones laborales equitativas y dignas en el mundo.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también