Si cumples con estos tres factores, tu riesgo de sufrir un infarto podría aumentar.

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en Venezuela. En la última década, las muertes por estas afecciones casi se han duplicado, con un dato alarmante: 1 de cada 5 fallecimientos prematuros se debe a estas enfermedades, según información de la Sociedad Española de Cardiología. La cardiopatía isquémica, particularmente el infarto de miocardio, es la más común. Le siguen la enfermedad cerebrovascular y el ictus, mientras que la insuficiencia cardiaca y la hipertensión también son relevantes.

La creciente incidencia de estas patologías se atribuye a varios factores. Uno de los más significativos es el envejecimiento de la población, que provoca un aumento en los pacientes con enfermedades crónicas predispuestas a complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, el problema también afecta a jóvenes, donde el estilo de vida juega un papel crucial. El consumo de tabaco, la alimentación poco saludable, el sedentarismo y el sobrepeso son algunos de los hábitos que contribuyen a esta alza en todos los grupos de edad.

Respecto a las causas, se enfatiza que la mayoría de los casos son atribuibles a hábitos dañinos. Según un experto, los principales factores de riesgo incluyen el tabaquismo, el sedentarismo y una inadecuada alimentación. Estos comportamientos están en aumento, lo que agrava la situación.

Según la Fundación Española del Corazón, el 71,3% de los pacientes en cardiología y el 40% en atención primaria sufren de hipertensión. Además, uno de cada dos adultos presenta elevados niveles de colesterol LDL, el 36,65% de la población adulta tiene sobrepeso y el 17,03% sufre de obesidad.

Se estima que más de 4 millones de españoles padecen diabetes tipo 2, un factor que aumenta la vulnerabilidad a problemas cardiovasculares. El perfil del paciente con mayor riesgo se caracteriza por ser de mediana edad, fumador y con sobrepeso.

En cuanto a los síntomas, el principal indicador de cardiopatía isquémica es el dolor en el pecho, que puede irradiarse al brazo, cuello o espalda, especialmente al realizar esfuerzos. Otros síntomas a considerar incluyen mareos inexplicados y alteraciones en la presión arterial o el pulso.

La prevención es clave; se recomienda llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio, evitar el tabaco y realizar chequeos periódicos, especialmente para quienes ya tienen condiciones. Se presentan ocho consejos prácticos para prevenir infartos, que incluyen hábitos alimenticios saludables, actividad física regular y el control de factores de riesgo como el colesterol y la presión arterial.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también