El Sistema Nacional de Orquestas: Un Renacer Cultural en Venezuela
Después de un año lleno de movimientos vibrantes y celebraciones por el 50 aniversario de El Sistema, la orquesta y coros juveniles e infantiles de Venezuela vuelve a acaparar titulares. El Dr. Eduardo Méndez, productor ejecutivo, destacó los retos enfrentados: “Ha sido un camino complejo, pero aquí estamos para demostrarlo”.
Con el deseo de acercarse aún más a la gente, El Sistema ha cambiado el nombre de su emblemático espacio, el Centro Nacional de Acción Social por la Música, que ahora se llama Quebrada Honda. Este cambio busca crear un lazo más fuerte con la comunidad, haciéndola sentir parte del proyecto artístico y cultural.
Además, bajo la influencia de los popularísimos Tiny Desk Concerts, El Sistema lanza “Piso Negro”, una serie de conciertos gratuitos que se retransmitirán en FM Center y YouTube cada dos semanas. En estas presentaciones de media hora, que comenzarán con el Ensamble Armacuaco y seguirán con el Venezuelan Sound System, se mostrará la diversidad musical del país, y se espera atraer a nuevos públicos con una mezcla de tradición y contemporaneidad.
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, por su parte, ha dejado una huella internacional tras su colaboración con Coldplay en Londres y ahora estrena su nueva página web, www.sinfonicasimonbolivar.com. Un espacio que promete ofrecer contenido exclusivo para los aficionados a la música.
El Dr. Méndez también mencionó la participación activa de El Sistema en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Con el lema “Música para todos los santos”, la orquesta se asociará con la Conferencia Episcopal y el Vaticano para varias actividades, reforzando su papel como puente entre la espiritualidad y la cultura.
Programación Hasta Diciembre: Un Festín Musical
La Sala Simón Bolívar en Quebrada Honda y otras localidades del país se preparan para una programación excepcional que incluye homenajes, óperas y repertorios sinfónicos. La agrupación Lara Somos hará su debut en Canadá el 6 de octubre, mientras que la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta brillará en México los días 16 y 19 de octubre.
Entre los eventos destacados, el maestro Alfredo Rugeles rendirá tributo a Pierre Boulez el 11 de octubre, y la Orquesta Barroca Simón Bolívar revivirá a Handel el 16 de noviembre. Sin duda, cada presentación será una celebración del arte y de la fuerza transformadora de la música en nuestras vidas. ¡Venezolanos, prepárense para un derroche de talento!
DCN/Equipo de Farándula