Revelan un hallazgo histórico: ¡mosquitos descubiertos por primera vez en Islandia!

En un descubrimiento sorprendente en Islandia, un apasionado de la entomología, Bjorn Hjaltason, quedó boquiabierto tras observar mosquitos en noches de octubre. El aficionado, que estaba investigando polillas utilizando cuerdas empapadas en vino, se topó con dos hembras y un macho que resultaron ser de la especie Culiseta annulata, conocida por ser una de las pocas que sobrevive al invierno.

Hasta este hallazgo, Islandia se consideraba uno de los pocos lugares del mundo sin mosquitos, junto a la Antártida. Los insectos fueron localizados en Kjós, un valle glaciar al suroeste de Reikiavik. Hjaltason no dudó en compartir su hallazgo en Facebook, describiendo a los mosquitos como “algo extraño en una cinta de vino tinto”. No pasó mucho tiempo para que el Instituto Islandés de Historia Natural identificara a los inusuales insectos, confirmando las sospechas de Hjaltason.

La llegada de estos mosquitos es un enigma, ya que son comunes en Europa y el norte de África, pero su presencia en Islandia plantea interrogantes. El clima frío del país y la falta de aguas estancadas habían sido factores que mantenían a raya a estos insectos. Sin embargo, este año, Islandia ha batido récords de temperatura, experimentando días inusualmente cálidos que han superado los 20°C durante más de una semana.

Según reportes, el día más caluroso en mayo alcanzó los 26.6°C en el aeropuerto de Egilsstaðir. Estos cambios climáticos podrían tener repercusiones serias en ecosistemas que han estado adaptados a un ambiente frío. La ONU ha declarado que el calentamiento global, influenciado por la actividad humana, ha tenido un impacto notable en el planeta.

Hjaltason, mientras tanto, especula sobre el origen de estos mosquitos, sugiriendo que podrían haber llegado desde Grundartangi, una zona cercana. “Si tres mosquitos entraron a mi jardín, seguramente hay más”, comentó.

Con todo esto, queda la expectativa de saber si esta especie se establecerá en Islandia, lo que podría marcar un cambio drástico en la fauna local. Un seguimiento durante la primavera será esencial para corroborar su presencia en el país. ¡Increíble cómo el calentamiento global transforma hasta los ecosistemas más imperturbables!

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también