Restos humanos con quemaduras y extremidades mutiladas emergen en Trinidad y Tobago tras los ataques de EE.UU., reporta The New York Times

Alberto News – Caracas, 23 de octubre de 2025.

El primer cuerpo fue hallado en la costa noreste de Trinidad poco después del primer ataque estadounidense a un barco en el Caribe en septiembre. Los aldeanos mencionaron que el cadáver presentaba quemaduras en el rostro y le faltaban extremidades, aparentemente desmembrado por una explosión.

Pocos días después, otro cadáver apareció en una playa cercana, atrayendo a buitres. Este también estaba irreconocible y le faltaba una pierna.

Estos hallazgos han desatado un misterio en Trinidad y Tobago: ¿quiénes eran? ¿Murieron a causa del ataque? ¿Aparecerán más cuerpos en las playas trinitarias? La intriga surge en medio de la campaña militar estadounidense contra Venezuela, con la primera ministra trinitaria, Kamla Persad-Bissessar, apoyando los ataques a embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.

La ofensiva ha provocado acusaciones en Latinoamérica sobre la violación del derecho internacional por parte de EE.UU. al acabar con vidas civiles sin amenaza militar. Algunos en Trinidad, como Lincoln Baker, de 63 años, creen que los cuerpos son víctimas de la guerra, relacionados con un ataque el 2 de septiembre que dejó 11 muertos.

Desde entonces, cada nuevo cadáver añade más preguntas sobre el despliegue militar estadounidense en la región. Aunque EE.UU. justifica su misión como lucha contra el narcotráfico, también se ha filtrado que el objetivo es derrocar al presidente Nicolás Maduro.

Las consecuencias de esta campaña en Trinidad han incrementado las tensiones con Venezuela y serían responsables de más muertes, incluyendo dos trinitarios que supuestamente murieron en un ataque estadounidense reciente. Sus familias han negado cualquier implicación con el narcotráfico.

Mientras que algunos líderes caribeños condenan los ataques, la Sra. Persad-Bissessar se alinea con EE.UU., argumentando que lo hace para proteger a su nación de la violencia del narcotráfico. Sin embargo, ha afirmado que no se utilizarán recursos estatales para recuperar cuerpos de víctimas de los ataques estadounidenses.

La situación ha generado confusión, especialmente en el centro forense público de Puerto España, donde no se han realizado autopsias a los cuerpos encontrados, ya que se requiere identificación previa.

Nadie ha reclamado los cuerpos, que permanecen en funerarias de la capital. En Cumaná, la población observa que es inusual encontrar cadáveres de este tipo, sugiriendo que podrían ser de personas de origen latino, posiblemente venezolanos.

Los residentes ven estas muertes como un reflejo de la violencia relacionada con la disputa por los recursos en Venezuela, mientras reclaman respuestas a su gobierno.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también