Las Reservas Internacionales de Venezuela cerraron el 24 de octubre de 2025 en US$ 13.531 millones, lo que representa una caída del 3,22% (equivalente a US$ 450 millones) en comparación con la semana anterior, que registró US$ 13.981 millones.
Según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), a excepción de la semana pasada, las reservas han mostrado una tendencia positiva en los últimos meses. A continuación, se presentan algunos de los saldos semanales:
| FECHA | BCV | FEM | TOTAL |
|---|---|---|---|
| 24/10/2025(*) | 13.528 | 3 | 13.531 |
| 17/10/2025(*) | 13.978 | 3 | 13.981 |
| 10/10/2025(*) | 13.372 | 3 | 13.375 |
| 03/10/2025(*) | 13.160 | 3 | 13.163 |
| 26/09/2025 | 12.365 | 3 | 12.368 |
En comparación con el cierre de 2024, las Reservas Internacionales muestran un incremento del 31,80% (+3.265 millones), situándose en US$ 10.266 millones al final del año pasado. Esto representa un crecimiento del 4,57% (US$ 449 millones) respecto a 2023, cuando las reservas alcanzaron US$ 9.817 millones.
Las cifras mencionadas son provisionales y fueron publicadas por el BCV, que incluye tanto su componente como los recursos del Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), los cuales se mantienen en US$ 3 millones. Este fondo, creado en 1998, busca mitigar el impacto de la volatilidad de los ingresos petroleros en las finanzas públicas, aunque su contribución actual a las reservas totales es mínima y sigue siendo reportada oficialmente.
DCN/Agencias