Renace la Agroindustria en Zulia con el Regreso de la Central Venezuela

Reactivación del Central Venezuela en Zulia: Un Nuevo Comienzo Agroindustrial

La reactivación agroindustrial en Zulia alcanzó un nuevo hito con la reapertura del Central Venezuela en el municipio Sucre, tras cinco años sin actividades. Este 13 de octubre, el centro inició formalmente sus operaciones, lo que representa un impulso significativo para la economía del occidente del país, gracias a una alianza entre el sector público y privado que busca fortalecer la soberanía alimentaria.

La reapertura se llevó a cabo siguiendo las directrices del presidente Nicolás Maduro y bajo la coordinación de varias entidades gubernamentales. Esto incluye la vicepresidencia ejecutiva, liderada por Delcy Rodríguez; el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, dirigido por Julio León Heredia; el Ministerio de Industrias y Producción Nacional, encabezado por Alex Saab; y el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP).

Los esfuerzos para reactivar el Central Venezuela comenzaron hace cinco meses con un plan integral de recuperación. La inversión privada fue fundamental para rehabilitar las instalaciones, lo que permitió que el central pudiera reiniciar su actividad. Esta experiencia demuestra cómo la colaboración entre diferentes sectores puede traer resultados efectivos.

El Central Venezuela se encargará de procesar caña de azúcar que proviene de los valles del sur del Lago de Maracaibo. La reactivación de esta planta se espera que genere empleo directo e indirecto, dinamice la economía local y promueva un desarrollo sustentable en la región. También se prevé que la producción ayude a sustituir importaciones y fomente el mercado interno.

Este esfuerzo conjunto es considerado un ejemplo de éxito en alianzas público-privadas, donde la reapertura de esta planta emblemática busca no solo materializar una visión de Venezuela productiva, sino también contribuir a la autosuficiencia y diversificación económica del país. Se aspira que el impacto positivo se vea reflejado en mejoramientos en las comunidades y en la seguridad alimentaria.

La experiencia del Central Venezuela podría replicarse en otras zonas del país, subrayando la importancia de la voluntad política, la inversión y la planificación estratégica para avanzar hacia un modelo económico robusto. La reactivación en Zulia se presenta como una luz de esperanza, generación de empleo y desarrollo para una región que comienza a recuperar su potencial.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también