Refuerzan la colaboración científica para proteger la soberanía marítima nacional

Una alianza estratégica se ha fortalecido con el fin de integrar el conocimiento científico y geográfico en la defensa y delimitación de las áreas marinas y submarinas de Venezuela. Este acuerdo fue establecido entre la Oficina de Fronteras del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y el Centro de Oceanología y Estudios Antárticos (Coea) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).

La estrategia busca consolidar los vínculos interinstitucionales para unir las experticias diplomática, científica y técnica, especialmente en las fachadas caribeñas y atlánticas del país. El coronel Orlando Blanco Berroterán, director de Soberanía Territorial de la Oficina de Fronteras, destacó la necesidad de contar con información científica detallada del mar Caribe venezolano, solicitando la colaboración del COEA para obtener datos relevantes sobre especies, geología y geomorfología, elementos clave para la delimitación de los espacios acuáticos.

Un aspecto de particular interés fue el archipiélago Los Testigos. Jhonny Vergara, coordinador de Asuntos Ambientales, subrayó la urgencia de investigar las áreas de fitoplancton y las corrientes marinas en esta región, que presenta una alta diversidad biológica. Asimismo, el almirante Enrique Arrieta Suárez, coordinador de Área Marítima, enfatizó la importancia de intercambiar información científica sobre el mar Caribe y la fachada atlántica, centrándose en estudios acerca de microplásticos y otros factores ambientales.

En respuesta a la solicitud institucional, Juan Alfonso, jefe del Coea, propuso la creación de escenarios que promuevan la producción de conocimiento y la reactivación de la Comisión Nacional de Oceanología. Además, sugirió establecer convenios con autoridades y anunció el próximo inicio de programas de pregrado y posgrado en Oceanología, reafirmando el compromiso del Coea con la formación de talento científico con bases técnicas y legales sobre el uso estratégico de los mares.

La jornada finalizó con la visita a laboratorios, donde los funcionarios de Cancillería tuvieron la oportunidad de conocer los avances en áreas como la química marina, fitoplancton y modelación oceánica. Esta colaboración representa un paso significativo hacia la integración de capacidades que persiguen contribuir de manera decisiva en la defensa de la soberanía marítima venezolana y en el desarrollo de investigaciones en sus aguas jurisdiccionales.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también