Putin pone fin al pacto con EE. UU. sobre la eliminación de plutonio excedente

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó el lunes una ley que pone fin al acuerdo intergubernamental con Estados Unidos sobre la gestión y eliminación de excedentes de plutonio de uso militar. Este acuerdo, suscrito en 2000 y ratificado en 2011, contemplaba la eliminación de 34 toneladas de plutonio consideradas excedentes para programas armamentísticos.

La nueva ley denuncia no solo el acuerdo, sino también todos los protocolos adjuntos que regulan aspectos como la financiación y la responsabilidad civil por posibles daños. La decisión fue respaldada por ambas cámaras del Parlamento ruso, la Duma y el Senado, en las semanas previas.

A inicios de este mes, el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, declaró que se daba por concluido el proceso de cooperación con Estados Unidos en relación a este acuerdo, incluso desde un punto de vista formal.

Aunque el acuerdo ya había sido suspendido previamente por un decreto presidencial y una ley federal, esta medida fue impulsada por las sanciones estadounidenses en respuesta al conflicto en Ucrania que comenzó en 2022. Rusia argumenta que la suspensión también se debió a la intención de Estados Unidos de modificar sin consentimiento el procedimiento para la disposición del plutonio.

El Kremlin ha señalado que está dispuesto a retomar el acuerdo si se cumplen condiciones específicas, como el levantamiento de sanciones y una compensación por daños, además de la reducción de la infraestructura militar de los países que se han unido a la OTAN desde el 1 de septiembre de 2000.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también